martes, 15 de abril de 2008

Organización y Uso del Tiempo Libre

Esquemas a Tratar





1.-Generalidades



2.-Autoestima



3.-Importanvcia de estudiar



4.-Actividades






1) Generalidades

Es un proceso que requiere de espacios y tiempos para la reflexión personal, para ayudar a las personas a que valoren su tiempo libre, orientándolos a utilizarlos en la organización personal, descubrimientos de gustos e intereses que contribuyen el desarrollo personal y construcción de la autonomía.
Es crear oportunidades para descubrir intereses y aficiones que los orientará a plantearse retos para alcanzar metas.
Los retos son una herramienta pedagógica muy útil, que con la ayuda de las personas de su entorno pueden asumir con entusiasmo y energía el compromiso de cambiar aquello que reconocen como negativo y aprovechar lo positivo; pese a las limitaciones; defectos y errores, así como sus posibilidades, cualidades y aciertos.
No se debe pensar que tiempo libre significa “Perder el Tiempo”, porque debemos valorar este tiempo como factor de equilibrio para lograr un desarrollo armónico de la personalidad.

2) Autoestima

- Es el valor que se tiene cada una sobre si mismo.
- Es la evaluación efectiva personal de la propia imagen que se realiza cada uno.
- Cuando el resultado es positivo es positivo se dice Alta autoestima pero cuando es negativo se habla de Baja autoestima.

Autoestima Académica:

Es la capacidad para enfrentar con éxito que tiene cada uno las situaciones y exigencias de la vida escolar.
Ejemplo: Sentirse creativo, inteligente, responsable, etc.

3) Importancia Económica

- Si estudias solamente para aprobar, tener un premio, o porque te obligan, entonces tu capacidad de aprendizaje NO aumentará mucho.
- Pero si estudias para saber más, disfrutas aprendiendo y quieres superarte personalmente, entonces la pasarás mejor, te divertirás aprendiendo muchas cosas, tu capacidad de aprendizaje SI aumentará.


4) Actividades

a) ¿Crees que estudiar es importante para ti? ¿Por qué?



b) ¿Para qué estudias? Fundamenta


c) ¿Qué es lo mejor y lo peor de tener que estudiar para ti? Fundamenta


d) ¿Deben recordarte en todo momento que debes estudiar? Fundamenta


e) Escribe un acróstico con la palabra estudiar


f) Ilustra.

Junior Carrer Romero

No hay comentarios: