
1.- Generalidades
2.- Desarrollo Físico
3.- Desarrollo Psicológico4.- Desarrollo Mental
5.- Sentimientos y Frustraciones
6.- Actividades
Desarrollo del Tema
1) Generalidades
Debemos diferenciar adolescencia de pubertad:

Adolescencia:
*Periódo que comprende entre los 12 y 18 años
*Maduración Psicológica
*Se producen profundos Cambios
*Busca la diferencia y la singularidad
*Comportamiento autónomo
*Tiempo de retos, aprendizajes y decisiones
2) Desarrollo Físico
-En las niñas empieza a los 9 o 10 años y en los niños a los 12.
-Las glándulas Hipotálamo y Pituitaria producen hormonas que impulsan el crecimiento y la maduración física y sexual.
-Aumento de estatura y peso
-Las glándulas Sebaceas producen el acné
-Aumenta el interés y curiosidad sexual
-Se inicia la maduración y desarrollo secual
-En las niñas se inicia la Mestruación y en los niños la eyaculación nocturna
-Aumenta la capacidad corporal
-El cerebro llega a su tamaño adulto
-El sistema reproductor esta en acción
3) Desarrollo Psicológico
-Los cambios físicos vienen acompañados de cambios psicológicos como: Las emociones, pensamientos, etc

-Se piensa mucho en la niñez
-Le interesa menos las preocupaciones de los adultos
-Busca la amistad con compañeroas del mismo sexo
-Se vuelve celoso de la privacidad
-Se tiene ganas de estar muy solo o acompañado
-Aumentan las habilidades cognitivas, cambian tus emociones y hay descontrol de los impulsos
-Elaboran planes poco realistas
-Hay mayor preocupación por la apariencia física
-Mucha preocupación para conducir la vida mediante la libertad que es la fuerza creadora
4)Desarrollo Mental
-La imagen corporal es la representación que tenemos de nuestro cuerpo
-Las transformaciones corporales, muchas veces generan problemas de "Autoaceptación
-Se confunde "ser de una manera" con el "querer ser de una manera"
-No es recomendable la soledad, porque te aleja y te aisla de tu propio conocimiento, porque es mejor sentirse fortalecido
-Se desarrolla el Pensamiento Crítico analizando y reflexionando sobre diferentes situaciones, para obtener la autonomía de pensamiento
-Recuerda que "se puede pensar como otros, pero no debemos pensar que otros piensen por nosotros"