lunes, 16 de junio de 2008

La Adolescencia y la PuberTad


1.- Generalidades

2.- Desarrollo Físico

3.- Desarrollo Psicológico

4.- Desarrollo Mental

5.- Sentimientos y Frustraciones

6.- Actividades



Desarrollo del Tema

1) Generalidades




Debemos diferenciar adolescencia de pubertad:



Pubertad:

*Periódo que comprende entre los 9 y 15 años
*Maduración sexual
*Aumenta la producción de hormonas físicas y psicológicas
*Crecimiento rápido
*Aparición de características sexuales secundarias

*Capacidad reproductiva

Adolescencia:

*Periódo que comprende entre los 12 y 18 años

*Maduración Psicológica

*Se producen profundos Cambios

*Busca la diferencia y la singularidad

*Comportamiento autónomo

*Tiempo de retos, aprendizajes y decisiones



2) Desarrollo Físico

-En las niñas empieza a los 9 o 10 años y en los niños a los 12.

-Las glándulas Hipotálamo y Pituitaria producen hormonas que impulsan el crecimiento y la maduración física y sexual.

-Aumento de estatura y peso

-Las glándulas Sebaceas producen el acné

-Aumenta el interés y curiosidad sexual

-Se inicia la maduración y desarrollo secual

-En las niñas se inicia la Mestruación y en los niños la eyaculación nocturna

-Aumenta la capacidad corporal

-El cerebro llega a su tamaño adulto

-El sistema reproductor esta en acción



3) Desarrollo Psicológico

-Los cambios físicos vienen acompañados de cambios psicológicos como: Las emociones, pensamientos, etc


-Se piensa mucho en la niñez

-Le interesa menos las preocupaciones de los adultos

-Busca la amistad con compañeroas del mismo sexo

-Se vuelve celoso de la privacidad

-Se tiene ganas de estar muy solo o acompañado

-Aumentan las habilidades cognitivas, cambian tus emociones y hay descontrol de los impulsos

-Elaboran planes poco realistas

-Hay mayor preocupación por la apariencia física

-Mucha preocupación para conducir la vida mediante la libertad que es la fuerza creadora



4)Desarrollo Mental

-La imagen corporal es la representación que tenemos de nuestro cuerpo

-Las transformaciones corporales, muchas veces generan problemas de "Autoaceptación

-Se confunde "ser de una manera" con el "querer ser de una manera"

-No es recomendable la soledad, porque te aleja y te aisla de tu propio conocimiento, porque es mejor sentirse fortalecido

-Se desarrolla el Pensamiento Crítico analizando y reflexionando sobre diferentes situaciones, para obtener la autonomía de pensamiento

-Recuerda que "se puede pensar como otros, pero no debemos pensar que otros piensen por nosotros"




5) Sentimientos y Frustraciones
*Sentimientos: Son manifestaciones o impulsos de la realidad, respuestas físicas y espirituales de la forma en que siente y reaccione el humano ante los eventos de la vida diaria, impedir un sentimiento equivale a fomentar el ANHELO, posttergar un anhelo equivale a una frustración.
a)Amor ==> Sentimiento bello que poseé el ser humano
b)Ira ==> El ser humano esta lleno de rabia, colera porque aveces no estamos satisfechos por no haber logrado una meta
c)El miedo ==> Infunden temor, pánico, estos sentimientos se dan cuando estamos en peligro
d)La felicidad ==> Estamos alegres con estusiasmos, placer, satisfechos por haber cumplido metas
e)Sorpresa ==> Se produce como consecuencia de algo inesperado, esta relacionado con la curiosidad
f)Tristeza ==> Se presenta con depresión, pena, dolor cuando se pierde un ser querido, etc
*Frustraciones: Sentimientos que surgen cuando no logramos un objetivo que deseamos alcanzar o aparece un imprevisto que nos desetabiliza. Cuando sentimos que estamos tan cerca de lograr nuestros objetivos, cuesta mas aceptar que no lo conseguiremos.
6) Actividades
1.- Escoge la melodía de una canción que te guste y cambia la letra inventando una caanción corta que exprese algo de tu vida y de como te ves ahora
2.- Elabora un acróstico con las palabras "Pubertad y Adolescencia"
O£ΐvε® Leandro Aliaga...[!]

Temario del 2do BimesTre


Sillabus

1) Adolescencia y Pubertad

-Desarrollo Físico

-Desarrollo Mental

-Desarrollo Psicológico

-Sentimientos y Frustraciones

2) El Vínculo Familiar

-Funciones de la Familia

-Relaciones Familiares

-Violencia Familiar

O£ΐvε® Leandro Aliaga...[!]