martes, 30 de septiembre de 2008
PrOyEctO dE lOgicA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!***********
jueves, 10 de julio de 2008
PaRa Reirse UN raTo !!!!!!!*****
miércoles, 2 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
domingo, 22 de junio de 2008
La FaMiLia...>!*
1) Generalidades
*Es el núcleo primario y fundamental de la sociedad. En ella iniciamos nuestro proceso de socialización, porque aprendemos un conjunto de valores y normas sociales, morales y religiosas que nos permitiran responder a la necesidad de convivir junto a otras personas.
*Es en la familia donde los niños y jóvenes van aprendiendo estilos de convivencia. Democráticos o Autoritarios, según los modelos que les transmiten sus padres con sus actitudes cotidianas.
*La familia transmite sentimientos y valores, ya que encuentra su fundamento en el amor que existe entre sus miembros, porque es el grupo de personas que se encuentran unidas por parentesco y\o afinidad y que tienen un rol determinado en la sociedad; dando lugar a una serie deberes y derechos entre sus miembros.a)MATERIALES -->vestido, alimentación, vivienda, educación, etc.
b)ESPIRITUALES -->amor, respeto, protección, etc.
>>>Los Vínculos Familiares pueden ser por:
*Alianza Matrimonial*Filiación
*Consangueidad
2) Tipos de Familia

a)Por su estructura:
*Nuclear ->>Padre, madre e hijos.
*Monogámica->>Un hombre, una mujer e hijos
*Poligámica->>Un hombre, varias esposas e hijos
*Poliándrica->>Mujer con varios esposo
*Biparental->>Papá, mamá e hijos.
*Uniparental->>Padre o madre con hijos.
*Reconstruida->>Pareja de divorsiados viudos con hijos de ambos.b)Por las relaciones entre sus miembros:
*Patriarcal->>Autoridad del padre.
*Matriarcal->>Autoridad de la madre.
*Autoritaria->>Imposición de reglas y decisiones.
*Caótica->>Ausencia de normas claras.
*Democrática->>Relaciones basadas en acuerdos y respeto.
3) Funciones de la Familia:
a)Biológica:
Llamada también reproductiva. Transmite y protege la vida de sus miembros, asegurando la supervivencia biológica.
b)Afectiva:
Llamada también de seguridad. El amor recibido en la familia, forma en el niño sentimientos de seguridad y aceptación personal.
c)Socializadora:
Prepara a los miembros para la vida en sociedad.
d)Transmición de valores:
Transmiten los padres a los hijos los valores bajo los cuales van a vivir.
4)Artículos de la Constitución del Perú relacionados con la Familia
*Artículo 4°-->>La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono, también protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. La forma de matrimonio y las causas de separación y de disolución son regulados por la ley.
*Artículo 5°-->>La unión estable de un varón y una mujer libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de ganacias en cuanto sea aplicable.*Artículo 6°-->>La política nacional de población tiene como objetivo promover y difundir la paternidad y maternidad responsable. Reconoce el derecho de las familias y las personas a decidir. En tal sentido el estado asegura los programas de educación y la información adecuados, el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres, todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Esta prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro documento de identidad.
*Artículo 7°-->>Todos tienen derecho a la protección de la salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por si misma a causa de una deficiencia físicaco mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.
lunes, 16 de junio de 2008
La Adolescencia y la PuberTad

1.- Generalidades
2.- Desarrollo Físico
3.- Desarrollo Psicológico4.- Desarrollo Mental
5.- Sentimientos y Frustraciones
6.- Actividades
Desarrollo del Tema
1) Generalidades
Debemos diferenciar adolescencia de pubertad:

Adolescencia:
*Periódo que comprende entre los 12 y 18 años
*Maduración Psicológica
*Se producen profundos Cambios
*Busca la diferencia y la singularidad
*Comportamiento autónomo
*Tiempo de retos, aprendizajes y decisiones
2) Desarrollo Físico
-En las niñas empieza a los 9 o 10 años y en los niños a los 12.
-Las glándulas Hipotálamo y Pituitaria producen hormonas que impulsan el crecimiento y la maduración física y sexual.
-Aumento de estatura y peso
-Las glándulas Sebaceas producen el acné
-Aumenta el interés y curiosidad sexual
-Se inicia la maduración y desarrollo secual
-En las niñas se inicia la Mestruación y en los niños la eyaculación nocturna
-Aumenta la capacidad corporal
-El cerebro llega a su tamaño adulto
-El sistema reproductor esta en acción
3) Desarrollo Psicológico
-Los cambios físicos vienen acompañados de cambios psicológicos como: Las emociones, pensamientos, etc

-Se piensa mucho en la niñez
-Le interesa menos las preocupaciones de los adultos
-Busca la amistad con compañeroas del mismo sexo
-Se vuelve celoso de la privacidad
-Se tiene ganas de estar muy solo o acompañado
-Aumentan las habilidades cognitivas, cambian tus emociones y hay descontrol de los impulsos
-Elaboran planes poco realistas
-Hay mayor preocupación por la apariencia física
-Mucha preocupación para conducir la vida mediante la libertad que es la fuerza creadora
4)Desarrollo Mental
-La imagen corporal es la representación que tenemos de nuestro cuerpo
-Las transformaciones corporales, muchas veces generan problemas de "Autoaceptación
-Se confunde "ser de una manera" con el "querer ser de una manera"
-No es recomendable la soledad, porque te aleja y te aisla de tu propio conocimiento, porque es mejor sentirse fortalecido
-Se desarrolla el Pensamiento Crítico analizando y reflexionando sobre diferentes situaciones, para obtener la autonomía de pensamiento
-Recuerda que "se puede pensar como otros, pero no debemos pensar que otros piensen por nosotros"
Temario del 2do BimesTre
martes, 15 de abril de 2008
El Aprendizaje
.gif)
1.-Generalidades
2.-La Metacognición
3.-Pensamiento de Trinidad hunt
4.-Técncas de Aprendizaje
a)Subrayado
b)Toma d Apuntes
c)Resumenes
d)Esquemas
e) Mapas Conceptuales
5.-Actividades
Desarrollo del Tema
1)Generalidades

Las personas estamos aprendiendo siempre, es un proceso que realizamos de manera natural en toda nuestra existencia.
La capacidad del ser humano es ilimitada, incluso es capaz de aprender a aprender.
Cuando aprendemos algo, se produce una sensación espacial de logro que genera efectos de confianza y satisfacción.
Cada persona tiene habilidades y capacidades distintas, y en consecuencia diferentes modos de actuar y de pensar.
2) La Metacognición
Es el proceso por el cual nos autoevaluamos, reflexionando sobre el tema realizado.
Es el hecho de poder evaluar nuestros propios procesos de pensamientos (atención, memoria, compresión, etc.) y decidir cuando vamos a dirigirlos de la noche a la mañana!
3) Pensamiento de Trinidad Hunt
“Una persona con los ojos y el corazón bien abiertos, obtienen un gigantesco provecho de todo lo que aprende, mientras que una persona dormida cerrara su mente y su alma a los fascinantes regalos que les ofrece la vida”
Si tienes las iniciativa de aprender todo será fácil, pero si piensas negativamente no podrás aprender y si lo aprendes te tomará tiempo de aprender.
Para que te resulte más sencillo analizar la información, es necesario saber organizarlas organizando temas como:
a)El subrayado: consiste en trazar líneas debajo de aquellas palabras o ideas consideremos importantes
Ventajas:
Te resultará más fácil el análisis y síntesis de la información, al haber resaltado los aspectos mas relevantes.
b)Toma de apuntes: Es registrar por escrito la información principal de forma reducida y ordenada, respetando el sentido del mensaje. No se trata de escribir todo lo que dice el profesor, sino de ir apuntado con tus propias palabras las ideas principales.
c)Resumen: Es un escrito breve, en el que se condensan solo las ideas o rasgos principales, debe ser coherente.
Ventajas:
-Mejora la capacidad de comprensión crítica.
-Desarrolla la capacidad de síntesis.
d)Esquemas: forma de organizar y representar la información relevante, presentan los datos de forma clara y sencilla.
Ventajas:
-Proporciona una visión global del tema.
-Incrementa la atención y concentración.
e)Mapas conceptuales: sirven para presentar el contenido de un tema y permiten entenderlo y analizarlo mejor, estas están formados por conceptos, que son palabras, nombres o categorías importantes de un texto. Estos se unen a través de líneas, mediante palabras que sirven de enlace que describen la relación entre los conceptos.

5) Actividades
- Realiza en tu cuaderno un acrostico con la palabra "Aprendizaje" poniendo en él todos los conocimientos antes dados.
Sandra Huayanay Román
Organización y Uso del Tiempo Libre

1.-Generalidades
2.-Autoestima
3.-Importanvcia de estudiar
4.-Actividades
1) Generalidades
Es un proceso que requiere de espacios y tiempos para la reflexión personal, para ayudar a las personas a que valoren su tiempo libre, orientándolos a utilizarlos en la organización personal, descubrimientos de gustos e intereses que contribuyen el desarrollo personal y construcción de la au

Es crear oportunidades para descubrir intereses y aficiones que los orientará a plantearse retos para alcanzar metas.
Los retos son una herramienta pedagógica muy útil, que con la ayuda de las personas de su entorno pueden asumir con entusiasmo y energía el compromiso de cambiar aquello que reconocen como negativo y aprovechar lo positivo; pese a las limitaciones; defectos y errores, así como sus posibilidades, cualidades y aciertos.
No se debe pensar que tiempo libre significa “Perder el Tiempo”, porque debemos valorar este tiempo como factor de equilibrio para lograr un desarrollo armónico de la personalidad.
2) Autoestima
- Es el valor que se tiene cada una sobre si mismo.
- Es la evaluación efectiva personal de la propia imagen que se realiza cada uno.
- Cuando el resultado es positivo es positivo se dice Alta autoestima pero cuando es negativo se habla de Baja autoestima.
Autoestima Académica:
Es la capacidad para enfrentar con éxito que tiene cada uno las situaciones y exigencias de la vida escolar.
Ejemplo: Sentirse creativo, inteligente, responsable, etc.
3) Importancia Económica
- Si estudias solamente para aprobar, tener un premio, o porque te obligan, entonces tu capacidad de aprendizaje NO aumentará mucho.
- Pero si estudias para saber más, disfrutas aprendiendo y quieres superarte personalmente, entonces la pasarás mejor, te divertirás aprendiendo muchas cosas, tu capacidad de aprendizaje SI aumentará.
4) Actividades
a) ¿Crees que estudiar es importante para ti? ¿Por qué?
b) ¿Para qué estudias? Fundamenta
c) ¿Qué es lo mejor y lo peor de tener que estudiar para ti? Fundamenta
d) ¿Deben recordarte en todo momento que debes estudiar? Fundamenta
e) Escribe un acróstico con la palabra estudiar
f) Ilustra.
lunes, 14 de abril de 2008
Esquemas a tratar
1.-Generalidades
2.-Aspectos Básicos de la Comprensión Lectora:

a)Interpretar
b)Retener
c)Organizar
d)Valorar
3.-Técnicas para la Comprensión Lectora:
a)Lectura a "A Vuelo de pájaro"
b)Lectura Comprensiva
c)Subrayado
d)Preguntas
4.-Actividades
Desarrollo del Tema
1)Generalidades

Es un proceso mental, que nos ayuda a comprender lo que se lee y encontrar las ideas principales del mensaje que se quiere transmitir.
2)Aspectos Básicos
a) Interpretar:
Consiste en identificar las ideas principales, deduciendo conclusiones para formarnos una opinión.
b) Retener:
Consiste en entender conceptos básicos para memorizar datos y responder preguntas de la lectura.
c) Organizar:
Consiste en seguir instrucciones para resumir elaborando esquemas.
d) Valorar:
Consiste en diferenciar lo verdadero de lo falso, lo real de lo imaginario.
3) Técnicas:
a) Lectura a "A Vuelo de pájaro":
Es el primer paso y consiste en realizar una lectura rápida del material que se lee, como: titulo, palabras que destacan, figuras o esquemas.
b) Lectura Comprensiva:
Consiste en leer despacio, procurando entender bien lo el texto explica.
c) Subrayado:
Consiste en ir marcando palabras, frases o ideas importantes de lo que se lee.
d) Preguntas:
Son interrogantes que se van a leer para comprender mejor.Estas pueden ser: ¿Qué, quien, donde, cuando, por que, etc.?
4)Actividades
1) ¿Qué beneficios trae la Comprensión Lectora?
2) ¿Qué puedes hacer para mejorar tu Comprensión Lectora?
sábado, 12 de abril de 2008
Persona y Familia
1) Generalidades:

Valorarte a ti mismo y reconocer la importancia de los demás al relacionarte con ellos t ayudara a un crecimiento PERSONAL.
Recuerda siempre estas frases:
-Escucha para ser escuchado…[!]
-Comprende para ser comprendido...[!]
2)Importancia de la Asignatura:

Nos ayuda a desarrollar una mayor autonomía y afirmación de si mismo, avanzando en nuestro desarrollo personal.
Nos ayuda a reconocer nuestras EMOCIONES, aprender a expresarlas y controlarlas cuando sea necesario, confrontando nuestras opiniones, valores, gustos, etc.
Reconocer que tenemos una historia familiar y cultural que nos ayuda a REFLEXIONAR sobre lo que significa aprender a vivir con otras personas y la influencia que tiene la amistad, formar grupos, etc.
Nos ayuda a desarrollar las relaciones de solidaridad, cordialidad, enfrentar conflictos interpersonales y armonizar nuestros derechos con los derechos de los demás, buscando el BIEN COMÚN.
A continuación un Video Sobre El Amor Humano
3)Actividades:
a) ¿Cuál es tu nombre y el de tu familia? (edad y trabajo)
b) ¿Qué significa para ti tu familia?
c) ¿qué significa para ti la amistad?
d) Definete como persona (sentimientos y emociones)
e) Crea tres frases sobre el tema
O£ΐvε® Leandro Aliaga...[!]
viernes, 11 de abril de 2008
Hey aMigoZ...[!] q TaL..???
BienveniDoz al BloG más alucinante de guía y educación, que tratará ( como ya lo vieron en el título ) sobre su Persona, su Familia y las Relaciones Humanas que mantiene.

Este Blog tiene como objetivo ayudar a nuestros fieles seguidores orientandolos principalmente en el proceso de la clase, asi podrán seguir comodamente desde la tranquilidad de su casa dia a dia lo que ocurre en el curso de PerZona, Familia & Relaciones HuManAs...
También les daremos a conocer algunos temas que ampliarán su conocimiento con respecto aeste curso y dejaremos algunos ejercicios de aplicación al terminar cada tema cuyo objetivo será afianzar sus conocimietos y por supuesto, ponerlos en practica.
Sabemos que aveces este curso suele ser aburrido y es por eso que con la ayuda de la tecnología y un poquito de creatividad hemos podido crear este blog para hacer de sus clases de PFRRHH las clases mas divertida y dinámicas de su grado.
Dejennos coments.
WeNo ya es hoRa d EmpEzar...
Temario del 1er Bimestre
1) La Persona y Familia
-Introducción
2)Pensamiento y Lenguaje Comprensión Lectora
-Técnicas
3) Organización y uso del Tiempo:
-Metas académicas.
4) El Aprendizaje:
-Pensamiento y Lenguaje-Estratégias de Aprendizaje.
-Comprensión Lectora
O£ΐvε® Leandro Aliaga...[!]